Tiempo de lectura: 4 minutos
Conozco personalmente a un anciano aficionado a las carreras callejeras que, con la pandemia, maratonó en su patio trasero, completando 21 km en poco más de 2 horas y 32 minutos, y no creo que su casa esté fuera del estándar de la mayoría de brasileños. Si no tiene patio, ¿puede dar un paseo adentro?
El aislamiento social, fuertemente recomendado por las autoridades sanitarias y necesario para reducir la rápida propagación del coronavirus, no debería ser motivo de inactividad física. Ya sea para quienes practicaban deportes como gimnasia, pesas, juegos deportivos, etc., o para quienes realizaban ejercicios más ligeros como caminar en parques, en la calle y para quienes realizaban sesiones de fisioterapia. Cada uno debe adaptarse a la realidad actual según lo que ya practicó y las posibilidades que tiene en este nuevo escenario, respetando la orientación del aislamiento.
La pregunta es: ¿Qué se puede hacer en este momento? Debemos ser resilientes y buscar alternativas que nos ayuden a mantener la salud física y mental. Siempre hay algo que hacer, sé cuidadoso y creativo.
La inactividad física, especialmente para los ancianos, puede ser muy dañina, incluso si es por un período “corto” de “cuarentena”. No sabemos hasta cuándo tendremos que afrontar el aislamiento, pero sabemos que cada día cuenta, si tenemos en cuenta la pérdida de masa muscular y la movilidad articular, por ejemplo.
Quienes ya están acostumbrados a realizar ejercicios físicos de rutina, pueden ver que, con tan solo unos días sin actividad física, por un cuerpo más rígido, con algún dolor recurrente, o con dificultad para realizar movimientos que se realizaban con mayor facilidad, como pasar de postura de sentado a de pie.
Otra alerta importante que vale la pena mencionar aquí es el aumento de riesgo de caídas. Con la inactividad física, la disminución de la movilidad y la aparición de nuevas o viejas quejas de dolor, aumenta el riesgo de caídas. Sin mencionar que muchas personas quieren “tomarse el tiempo extra” y aprovechar la oportunidad para realizar actividades que muchas veces son riesgosas, como podar ese árbol frente a la casa, subir escaleras extensibles… o hacer esa limpieza limpiando el techo. en el fondo… vertiendo agua jabonosa en todos los pisos. Deberíamos, eso sí, ocupar nuestro tiempo de la forma que mejor entendamos, tiempo productivo, tiempo agradable … pero nunca debemos olvidar la seguridad, ya que sería una gran pesadilla tener que ir al hospital en este momento pandémico, debido a una caída, no es lo mismo? Pero la caída es un capítulo aparte de esta pandemia, ¡aquí está solo la advertencia!
Volviendo a hablar de ejercicios físicos, ¡vale la pena moverse! Cualquiera que estuviera acostumbrado a caminar por las calles a diario vale la pena considerar el espacio del patio. Conozco personalmente a un anciano aficionado a las carreras callejeras que recientemente maratón en su patio trasero, completando 21 km en poco más de 2 horas y 32 minutos, y no creo que su casa esté fuera del estándar de la mayoría de brasileños. Si no tiene patio, ¿puede dar un paseo adentro? Puedes hacer ejercicios sentado en la silla con algún material disponible en casa, como botellas de agua, almohadas, palo de escoba. ¿Puedes estirar si estabas acostumbrado a hacerlo?
Quien estuviera acompañado por un profesional de Educación Física o Fisioterapeuta, por ejemplo, debe acceder a este profesional que se encarga de su seguimiento y conoce su historial de salud para ver cuál sería la forma más segura de adaptar y garantizar la práctica en tiempos desafiantes. como lo que vivimos.
La fisioterapia, por ejemplo, con el permiso de su Consejo Federal *, de manera excepcional, para minimizar la falta de asistencia durante el período pandémico de COVID-19, puede ofrecer servicios no presenciales realizados utilizando tecnologías de comunicación, siempre respetando las reglas para tal logro, velando por la seguridad del paciente en este tipo de asistencia.
Cabe mencionar también que si no estabas acostumbrado a practicar ningún tipo de actividad física, el aislamiento social durante la Pandemia No es el mejor momento para empezar, ya que es necesaria la evaluación y el seguimiento profesionales, de lo contrario pueden surgir situaciones graves.
Las precauciones que debemos tomar en tiempos de Pandemia son numerosas, pero no debemos abandonar el cuidado personal. Cuida la salud del cuerpo y la mente. Mantenernos físicamente activos genera impactos positivos a nivel emocional, lo que nos ayuda a afrontar esta fase sin precedentes por la que atravesamos. Que sepamos aprovecharlo con la sabiduría de un anciano, con la energía de un joven y con el optimismo de un niño.
Estamos Juntos!
* Resolución COFFITO No. 516/2020 que suspende los efectos del art. 15, ítem II del código deontológico y permite la asistencia no presencial en modalidades específicas y bien descritas, realizada a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Noticia disponible en: http://www.crefito3.org.br/dsn/noticias.asp?codnot=7793, consultado el 27/04/2020.
No te pierdas Live with Rosana Leal en nuestro Instagram: @portaldoenvelhecimento