Saltar al contenido

¿Conoce qué es la neumonía en la tercera edad?

Conoce que es la neumonía en la tercera edad

Tiempo de Lectura: 10 min

Esta afección es la inflamación del sistema respiratorio (bronquiolos respiratorios, conductos y sacos alveolares, alvéolos e intersticio), producida por bacterias, virus, hongos y parásitos, que hace que las células pulmonares segreguen más mucosidad de lo normal y la correcta penetración del oxígeno en la sangre es difícil y, sin oxígeno, las células del cuerpo no funcionarán correctamente.

Los pulmones están formados por dos partes principales: los bronquios (tubos por los que pasa el aire) y los alvéolos (pequeños sacos de aire en los que entra el intercambio de oxígeno en la sangre y se expulsa el dióxido de carbono).

Conoce que es la neumonía en la tercera edad

Clasificación

Existen varias clasificaciones, algunas de ellas son las siguientes:

Según el espacio en el que se desarrollen:

  • La comunidad adquirió neumonía. Son aquellas que se adquieren en el medio en el que vive una persona. Estos enfermos no han sido hospitalizados recientemente. Este es el tipo más común de neumonía. Bacterias principales: »Streptococcus pneumoniae», no virus típicos, bacterias y haemophilusenzae ».
  • Neumonía en el hospital. Es la segunda causa más común de infección nosocomial después de la infección del tracto urinario (infección secundaria al tratamiento) y tiene la tasa de mortalidad más alta (50%). Son manifestaciones que se presentan por lo menos tres días después del ingreso a cualquier institución educativa y hasta siete días después del egreso. Patógenos principales: aerobios gramnegativos, especialmente Enterobacteriaceae y Pseudomonas aeruginosa, representan casi la mitad de todos los casos.
  • Staphylococcus aureus y neumococos. – Neumonía en pacientes inmunocomprometidos. Tiene características distintivas debido a la severa inmunosupresión en estos pacientes.
  • Neumonía alveolar: afecta a los alvéolos de los pulmones. Lóbulos enteros pueden verse afectados (los lóbulos son los compartimentos existentes en cada pulmón), lo que puede conducir a una «neumonía grave». Principales microorganismos: Streptococcus pneumoniae.
  • Neumonía intersticial: neumonía intersticial afectada (un espacio o pequeño orificio entre dos moléculas, células u órganos). Principales microorganismos: los denominados atípicos (virus respiratorios y bacterias intracelulares: Mycoplasma pneumoniae y Chlamydia pneumoniae).
  • Bronconeumonía: afecta tanto a los alvéolos como a los bronquiolos adyacentes. Las lesiones son a menudo segmentadas y de naturaleza plural.
Conoce que es la neumonía en la tercera edad
Factores de riesgo
  • Años. La neumonía es mucho más común en la vejez debido a cambios físicos y un sistema inmunológico debilitado.
  • Fumar. Enfermedades crónicas como: diabetes, enfermedad hepática, enfermedad cardíaca, enfermedad renal, cáncer, enfermedad pulmonar crónica, SIDA.  Desnutrición.
  • Exceso de peso. Demencia
  • Esplenectomía (pacientes a los que se les ha extirpado el bazo) y pacientes con baja inmunidad en general.
  • Alcoholismo. – Terapia inmunosupresora prolongada o terapia con corticoides.
Síntoma
Los más populares son:
  • Tos seca
  • Calor
  • Dolor pleural
  • Respiración rápida
  • Tos con flema (con producción de esputo)
  • Anorexia
  • Escalofríos
  • Sudor
  • Respiración rápida (dificultad para respirar)
  • Respiración rápida y frecuencia cardíaca
  • Flema purulenta

Pero en ocasiones los síntomas son inespecíficos, no se acompañan de fiebre, e incluso agravan la enfermedad de base.

 

Síntomas clínicos

Estos síntomas pueden manifestarse de diferentes formas, dependiendo del tipo de presentación:

  • Típica neumonía. Incluye fiebre repentina, tos con flema (líquida o esputo), pus (purulenta) u oxidada (con sangre), y dolor en el pecho al inspirar llamado pleuresía. Escalofríos, irritabilidad y dificultad para respirar o dificultad para respirar pueden completar el cuadro.
  • Neumonía atípica. Tiene un inicio más lento y gradual. Suele simular un cuadro gripal con dolores de cabeza, dolores musculares, malestar general. Se manifiesta con tos seca y dificultad para respirar y, en ocasiones, síntomas gastrointestinales como vómitos o diarrea.

Conoce que es la neumonía en la tercera edad

Diagnosticar

Su médico comenzará a concentrarse en su historial médico. Y luego se confirman las imágenes detectando cambios en la radiografía de tórax de diferentes tipos según el factor detectado o el tipo de neumonía.
Es importante señalar que, además de diagnosticar neumonía, se deben realizar pruebas microbiológicas para intentar detectar el organismo responsable.

Preocuparse

Se puede utilizar una terapia antibiótica empírica (incluido el uso de antibióticos de amplio espectro que involucren una gran cantidad de microorganismos).
Algunos pacientes requerirán medidas de apoyo como oxígeno, terapia de suero para tratar la deshidratación o cambios en el ambiente interno, e incluso soporte vital avanzado si la condición es grave. Es mejor tratar esta enfermedad en el hospital, porque al igual que los ancianos de los que hablamos, pueden causar dificultades en cualquier momento.

Prevenir

En este estado, puede evitar infectarse de las siguientes maneras:

  • Higiene: El lavado de manos es muy importante y además muy sencillo.
  • Dejar de fumar: el consumo de tabaco se asocia con un aumento de la neumonía adquirida en la comunidad de cualquier causa. Diversos estudios han avalado los beneficios de dejar de fumar, ya que se ha observado que tras 5 años de dejar de fumar, el riesgo de desarrollar neumonía se reduce en un 50%. Vacunación antigripal: Es la única medida preventiva comprobada para reducir la incidencia, morbilidad y mortalidad por neumonía en ancianos y personas con enfermedad cardiopulmonar crónica.
  • La vacuna está indicada para personas mayores de 60 años, pacientes con enfermedades crónicas y/o sistemas inmunitarios debilitados. – Vacunación antineumocócica: eficaz para prevenir complicaciones como la infección por invasión neumocócica y empeorar el pronóstico de la neumonía intrahospitalaria. La vacuna está indicada para personas mayores de 60-65 años (según calendario vacunal de cada Comunidad Autónoma), así como personas de 2 a 65 años con enfermedades crónicas e inmunodeficiencias.
  • La neumonía es una inflamación del tejido pulmonar causada por un agente infeccioso. Las infecciones son la causa de la mayoría de los ingresos hospitalarios y, aunque las bacterias son comunes, los virus como la gripe y la varicela también pueden causar enfermedades. Es importante observar los síntomas y prevenirlos porque la enfermedad es muy común.

Fuente: Google