Las vitaminas son compuestos que el organismo necesita para un correcto crecimiento y desarrollo. Con la excepción de la vitamina D, los seres humanos no pueden producir cantidades suficientes de la vitamina y, por lo tanto, deben obtenerla de los alimentos. Las vitaminas ayudan a mantener la salud de las personas mayores, por lo que a continuación enumeraré algunas de ellas:
Vitamina D
Es un componente importante de los huesos.
Nuestro cuerpo produce esta vitamina cada vez que se expone a la luz solar. Esta es la mejor fuente. Un gran número de personas mayores pasan la mayor parte de su tiempo en casa y sufren deficiencia de vitamina D porque no pueden acceder a los rayos del sol. La vitamina D también se puede encontrar en ciertos alimentos, como el pescado azul, las yemas de huevo y la leche.
Las funciones de esta vitamina se muestran a continuación:
- Mantiene los niveles correctos de calcio y fósforo en tu organismo ya que evita que sean absorbidos en los intestinos. Ayuda en el crecimiento y maduración celular.
- Fortalece el sistema inmunológico y por lo tanto ayuda a prevenir infecciones. – Actúa sobre el sistema nervioso, ya que los niveles de calcio son necesarios para la transmisión de los impulsos nerviosos y la contracción muscular. La vitamina D, al regular los niveles de calcio en la sangre, juega un papel importante en el funcionamiento saludable de los nervios y los músculos.
- La deficiencia de vitamina D puede causar osteomalacia (esta es una deformidad ósea que ocurre en adultos cuando los huesos se vuelven más blandos y frágiles. Disminución de la densidad ósea y deformidad en etapas avanzadas. Algunos síntomas incluyen fracturas que ocurren sin un trauma real, dolor óseo y debilidad muscular).
- Por el contrario, si esta vitamina es demasiado, provocará debilidad, fatiga, dolor de cabeza y náuseas similares a los casos de exceso de calcio.
Vitamina E.
Lo más importante es que protege las membranas celulares. Funciones de esta vitamina:
- Actúa como antioxidante. Protege los tejidos de los efectos nocivos de las toxinas ambientales y la consiguiente alteración del metabolismo normal, ayudando a prevenir el envejecimiento de células y tejidos. – Ayuda a prolongar la vida de los glóbulos rojos.
- Es importante que la piel esté en buen estado. – Para evitar la coagulación de la sangre.
Las fuentes alimentarias de vitamina E son: aceites vegetales, cacahuetes, avellanas, almendras, semillas de girasol, espinacas.
Vitamina C.
Se utiliza para mejorar el estado general del cuerpo. Sus funciones son las siguientes:
- Es un útil antioxidante. Porque ayuda a eliminar los radicales libres generados por nuestro propio organismo.
Ayuda a aliviar los síntomas de los resfriados. - Cicatrización. Tiene propiedades curativas para la piel y los huesos, ya que promueve la formación de colágeno.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunológico del organismo.
- La vitamina C se encuentra en muchos alimentos diferentes, incluidas las naranjas, los limones, las mandarinas, los limones, los escaramujos, los kiwis, los tomates, las papas, la coliflor y más. Una deficiencia de esta vitamina puede causar problemas de sangrado en las encías, anemia, disminución de la capacidad para combatir infecciones y gingivitis (inflamación de las encías).
- La enfermedad que puede causar esta deficiencia es el escorbuto (enfermedad que provoca debilidad general, anemia, gingivitis y hemorragia cutánea). De lo contrario, pueden ocurrir diarrea y calambres abdominales con una mayor ingesta de vitamina C.
A medida que envejecemos, los niveles de vitamina C en nuestro cuerpo disminuyen, por lo que es importante considerar los alimentos que contienen esta vitamina o suplementos.
Vitamina K.
Esta vitamina se puede encontrar en las verduras de hoja verde (espinacas, verduras de hoja verde o col rizada, brócoli, lechuga, perejil, espárragos, col blanca). Esto es necesario para:
- Para coagular la sangre. La vitamina K participa en la síntesis de varios factores de coagulación en el hígado. Ayuda a prevenir la osteoporosis y las fracturas.
- Porque participa en el metabolismo óseo. En el caso de una deficiencia, puede haber problemas con la coagulación de la sangre, manifestados por sangrado de la nariz, encías, heces, orina o hematomas leves.
Vitamina A
Se encuentra en varios alimentos como zanahorias, calabaza, espinacas, leche, yemas de huevo, aceite de pescado, durazno y melón. Sus funciones son las siguientes:
- Necesario para el crecimiento y desarrollo óseo.
- Necesario para el crecimiento, mantenimiento y reparación de un gran número de células del organismo.
- Fortalece nuestro sistema inmunológico.
- Contribuye a la función normal de reproducción.
- Es muy importante para la vista ya que ayuda a mejorar la visión nocturna. Tiene propiedades antioxidantes ya que previene el envejecimiento celular.
- La ingesta insuficiente de vitamina A puede provocar enfermedades infecciosas y problemas de visión.
Vitamina B12
Se puede obtener del hígado, la carne, los huevos y los productos lácteos. Funciones de esta vitamina:
- Participa en la síntesis de ADN, ARN y proteínas
- Ayuda a combatir la anemia porque interfiere con la producción de glóbulos rojos. Apoya el sistema nervioso central (incluyendo el cerebro y la médula espinal).
- Interviene en el buen funcionamiento del sistema inmunológico. Necesario para el metabolismo del ácido fólico.
- Una dieta carente de vitamina B12 puede causar anemia, hormigueo en brazos y piernas, pérdida del equilibrio y debilidad.
Fuente: Google